¿Sabes el origen de las gafas?

Hoy en día el uso de las gafas es muy común, pero… ¿sabías que su origen se remonta a más de 800 años atrás? No como las conocemos hoy en día obviamente pero hace 800 años ya se hablaba de cómo mejoraba la visión mirando a través de un vaso de agua o del uso de piedras preciosas como lente de aumento. Incluso matemáticos y físicos hablaban de lentes convexas para ampliar las letras, basándose en la refracción de la luz.

Ya en la Roma antigua, en la época de Nerón se dice que él observaba el circo de gladiadores con una piedra esmeralda, tallada cóncavamente, ya que sufría miopía.

Siglos mas tarde un científico árabe, Ibn al-Haytham, conocido en Europa como Alhacén, creó en el siglo XI las bases teóricas para esta invención con su estudio de la córnea humana y de los efectos de los rayos de luz en espejos y lentes. Sus libros se tradujeron al latín en el siglo XIII y alimentaron un generalizado interés por la óptica y por sus aplicaciones prácticas y esto permitió que a finales de este siglo un monje creara las primeras gafas propiamente dichas de la Historia.

Las primeras gafas se crearon en Murano, Italia, ya que sólo en sus fábricas de vidrio se podían fabricar las lentes. Estas primeras gafas consistían en dos lentes montadas en círculos de madera o de asta, unidas mediante un remache y que se colocaban sobre la nariz con cristales biconvexos.

Réplica de las gafas encontradas que datan del año 1400 halladas en Europa. Están expuestas en el Museo de Wienhausen (Alemania)

Las gafas eran símbolo de prestigio social y no todo el mundo podía permitirse el lujo de adquirirlas.

Tenemos que esperar hasta el siglo XIX para que las gafas adopten la forma y la facilidad de adquisición que hoy conocemos. Claro está que la forma de hacer las gafas ha mejorado hasta nuestros dias ya que disponemos de mejor tecnología y materiales para fabricarlas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *