En muchas ocasiones, aunque no veamos nada en concreto, vemos como sombras. Esto es lo que conocemos como moscas flotantes, lo que se llama técnicamente como miodesopsias. Hay personas que las ven continuamente y no le dan importancia, sin embargo a otras les molesta mucho.
Esto es algo muy habitual y en la mayoría de los casos no supone un riesgo inminente.
Las ´´moscas flotantes´´ se forman en el interior del ojo porque éste está relleno de un gel (humor vítreo) que tiene condensaciones de colágeno en su interior y en algún momento de nuestra vida, este gel se colapsa en el interior de nuestro ojo, haciéndose más pequeño y separándose de las paredes internas, donde se adhiere a la retina creando estas sombras. En la mayor parte de los casos, estas condensaciones son una consecuencia de la deshidratación natural que sufre el vítreo.Por eso siempre os decimos que os hidratéis el ojo con gotas especiales para ello.
La mayoría de las personas las perciben con mayor intensidad cuando fijan la mirada sobre una superficie homogéneamente iluminada, con mucha luz de fondo como en una pantalla de ordenador, leyendo..ect
La causa más común que conduce a la percepción de moscas volantes es el desprendimiento del vítreo.No existe modo alguno de prevenir las miodesopsias ya que el principal factor de riesgo es la edad.
No obstante en casos más extremos, en los que las opacidades móviles interfieren significativamente con la visión o bien se convierten en un problema psicológicamente intolerable, se puede hacer un tratamiento quirúrgico que se realiza con anestesia local y no precisa puntos de sutura pero como todas las operaciones si no se siguen los consejos del médico puede haber complicaciones.
Y como siempre os decimos el uso prolongado de la visión a corta distancia con luz artificial es un factor de riesgo que a la larga puede causar severos problemas oculares. Cada dos horas de uso de pantallas haced un descanso de unos minutos quitando la mirada de la pantalla por unos minutos.
